...

Diferentes tipos de pilares dentales y sus usos

Sin duda, el desarrollo de la tecnología de implantes dentales nos ha proporcionado un nuevo enfoque del problema de la pérdida de dientes, y su impacto es profundo y de gran alcance. Además de restaurar maravillosamente la capacidad masticatoria y el atractivo estético de los dientes naturales, esta tecnología es esencial para el mantenimiento de la salud dental a largo plazo. La frágil estructura de los implantes dentales suele constar de tres componentes principales: las coronas superiores, los pilares y los postes de implante. Examinemos hoy el pilar, una posición vital pero a veces invisible en este sistema.

Diferentes tipos de pilares dentales y sus usos


¿Qué es un pilar de implante dental?

El pilar metálico sirve de puente entre el diente de sustitución que se ve arriba y el poste del implante, que se fija de forma segura en el hueso maxilar, además de ser un elemento de conexión esencial en el sistema de implantes dentales. Es esencial porque proporciona a la corona, puente o dentadura una base de apoyo sólida y segura. Un extremo del pilar, que sirve de conexión en este intrincado sistema, se fija firmemente a su maxilar, y el otro extremo se utiliza para colocar la corona, garantizando la estabilidad y longevidad de la construcción completa.

El dentista fijará cuidadosamente y de forma segura este eslabón metálico, conocido como pilar, a su implante durante el tiempo de cicatrización posterior a la cirugía de implantes. Además de fijar la corona, integra firmemente el implante y la corona para crear una entidad completa y sin fisuras.

El pilar también es esencial para las personas que necesitan la instalación de puentes dentales. Los dos pilares, que son los componentes adicionales utilizados para sustituir los dientes que faltan, soportarán y fijarán las coronas en sus respectivos extremos. También se unen al cuerpo del puente, que está situado por encima de las encías.


¿Qué función cumple el pilar?

Un componente esencial del sistema de implantes dentales es el pilar. Sirve principalmente de puente entre el implante y el diente protésico situado encima, como una corona, un puente o una dentadura. El pilar de implante dental, también conocido como pilar de implante restaurador en el área de la odontología restauradora, es una parte esencial del procedimiento general de restauración de implantes.

Los principales objetivos del pilar son ayudar al paciente a recuperar su bonita sonrisa y proporcionar una base sólida para la rehabilitación funcional de la mordida. Garantiza la seguridad y longevidad del implante dental, permitiendo al paciente masticar libremente los alimentos como lo haría con dientes reales.

En cuanto a la elección del material, los pilares metálicos suelen ser robustos y capaces de tolerar una serie de presiones y desgaste bucal. Los pilares cerámicos ofrecen una estética superior y pueden encajar sin problemas con las dentaduras postizas, mejorando el aspecto general de éstas aunque no sean tan resistentes como los pilares metálicos.


¿Cuáles son los distintos tipos de implantes dentales?

El pilar del implante es una parte vital de la cirugía de implantes dentales. Al unir el implante y la corona superior, proporciona estabilidad, soporte y retención a la corona. Existen muchos tipos de pilares para implantes dentales:

Pilares prefabricados (pilares producto):

Producidos a granel por empresas fabricantes en diversos tamaños y formas, también conocidos como pilares de stock.

El circonio, el titanio, el oro y el acero inoxidable quirúrgico son algunos de los materiales que pueden utilizarse para fabricarlos. Los pilares de titanio son especialmente populares por su gran resistencia y biocompatibilidad.
Tanto los pilares prefabricados no ajustables como los ajustables son ejemplos de pilares prefabricados. Los pilares prefabricados ajustables pueden cambiarse y modificarse ligeramente en la boca del paciente o en un modelo de trabajo, mientras que los pilares prefabricados no ajustables no pueden modificarse en entornos clínicos.

Pilares a medida:

En el laboratorio dental, el dentista crea una impresión personalizada de la parte superior del implante utilizando los dientes adyacentes en función de la salud oral del paciente.
Los pilares individualizados se fabrican para adaptarse a las características de los tejidos blandos y las encías del paciente y funcionan bien con coronas naturales.
Para fabricarlo pueden utilizarse materiales como el titanio, el óxido de circonio o el titanio anodizado en oro.
Aunque son más costosos, los pilares personalizados aportan ventajas a las restauraciones estéticas.

Pilares de cicatrización:

Para favorecer la cicatrización del tejido gingival alrededor del implante y proporcionar el marco para el pilar definitivo, se colocan pilares provisionales.
Pueden utilizarse justo después de la implantación del implante para preparar el tejido gingival para una posible reparación.

Pilares en ángulo:

Hecho para cambiar el ángulo de la dentadura en situaciones en las que el implante no está colocado perfectamente vertical.
se utiliza cuando el volumen óseo, la ubicación u otros factores anatómicos hacen que un implante dental deba implantarse en ángulo.
Para compensar las inclinaciones angulares de los implantes de 10°35°, a menudo se fabrican pilares angulados de 10°25°.


Ventajas e inconvenientes de los pilares prefabricados

En cirugía de implantes dentales, pilares prefabricados-también conocidos como pilares prefabricados- tienen ciertas ventajas de aplicación, pero también pueden presentar algunos inconvenientes. A continuación se examinan en profundidad las ventajas e inconvenientes de los pilares prefabricados:

Ventajas

  • Rentabilidad: Dado que los pilares prefabricados son fabricados en grandes cantidades por empresas, son menos costosos que las alternativas a medida.
  • Siempre accesibles:El ciclo de tratamiento puede acortarse utilizando pilares prefabricados de inmediato en lugar de esperar a la fabricación a medida.
  • Variedad: Los pilares prefabricados se presentan en distintos tamaños y formas para adaptarse a una amplia gama de escenarios clínicos, lo que ofrece a los médicos más opciones.
  • Procedimiento simplificado: El uso de pilares prefabricados puede aumentar la eficiencia quirúrgica, disminuir la complejidad y el tiempo, y simplificar el procedimiento quirúrgico.

Desventajas

  • Problemas de ajuste: No todos los pacientes encontrarán el ajuste ideal en los pilares prefabricados, lo que puede comprometer la estabilidad y funcionalidad del implante. Un mal ajuste también puede provocar problemas dentales, como irritación gingival o retención de alimentos.
  • Personalización limitada: Dado que los pilares prefabricados se fabrican en serie, podrían no satisfacer completamente los requisitos estéticos o anatómicos dentales específicos del paciente. De ello puede derivarse una estética deficiente, sobre todo en las zonas de la parte anterior de la boca donde se necesita una estética fuerte.
    Posibilidad de compromiso: El profesional podría tener que elegir entre practicidad y estética debido a los límites de los pilares prefabricados. Esto puede afectar a los resultados del tratamiento y a la satisfacción del paciente.


Ventajas e inconvenientes de los pilares a medida

En cirugía de implantes dentales, pilares a medida son esenciales, sobre todo para la comodidad y la estética del paciente. A continuación se examinan en profundidad las ventajas e inconvenientes de los pilares a medida:

Ventajas

  • Los pilares personalizados se fabrican para ajustarse con precisión teniendo en cuenta las distintas formas de la boca del paciente y los dientes adyacentes. Esta precisión contribuye a mejorar los resultados funcionales y visuales generales.
  • Mayor comodidad: Los pacientes suelen sentirse más cómodos con los pilares a medida porque se adaptan mejor a la mordida y al contorno de las encías. Esto reduce la posibilidad de irritación y dolor en la boca.
  • Beneficios cosméticos: Especialmente en las regiones frontales o visibles de la boca, los pilares personalizados proporcionan notables beneficios estéticos. Pueden proporcionar una forma de aspecto más natural, lo que aumenta la satisfacción y la confianza del paciente.
  • Mejora de la higiene bucal: Los pilares personalizados se fabrican para facilitar la limpieza de la zona que rodea la corona, lo que favorece una mejor higiene bucal. Esto reduce el riesgo de enfermedades bucales al evitar la acumulación de placa y sarro.

Desventajas

  • Coste: Los pilares personalizados suelen ser más caros que los de stock debido a la necesidad de un minucioso procedimiento de diseño y fabricación. En consecuencia, los pacientes pueden tener una mayor carga financiera.
  • Tiempo de fabricación: El tiempo total de tratamiento puede alargarse, ya que los pilares personalizados necesitan más tiempo de fabricación. Los pacientes podrían tardar algún tiempo en recibir la corona definitiva.
  • Requiere mucho trabajo: Se necesita más trabajo para crear pilares a medida que prefabricados, ya que hay que diseñarlos y fabricarlos con precisión. En consecuencia, los técnicos de laboratorio y los dentistas pueden tener más trabajo.


Ventajas e inconvenientes del pilar de cicatrización

En la cirugía de implantes dentales, el pilar de cicatrización es una parte esencial. Aquí se ofrece un examen exhaustivo del pilar de cicatrización, que incluye su descripción, su finalidad, sus ventajas y las zonas que necesitan cuidados.

Ventajas

Perfilado de la encía: Gracias a su diseño, se crea una curva natural mediante el crecimiento del tejido gingival alrededor del pilar de cicatrización. Esto favorece un aspecto oral más estético y saludable al garantizar un ajuste preciso entre el tejido gingival y el pilar y la corona permanentes en el futuro.
Favorecer la integración: El pilar de cicatrización protege al implante de las fuerzas externas durante el periodo de cicatrización, facilitando una integración satisfactoria del implante y el hueso. Para garantizar la estabilidad y la durabilidad a largo plazo del implante dental, esta integración es esencial para que se complete con éxito.
Disminuye las complicaciones: La infección, la inflamación y otros posibles problemas pueden reducirse utilizando pilares de cicatrización. Ayudan a mantener los gérmenes y otros materiales peligrosos fuera del tejido que rodea el implante al crear un entorno cerrado.

Desventajas:

Pasos adicionales: Para sustituirlos por pilares permanentes, su uso requiere un paso posterior.


Ventajas e inconvenientes de los pilares angulados

En el ámbito de los implantes dentales, pilares en ángulo-(también denominados pilares corregidos o pilares angulados) son cruciales, especialmente cuando se trabaja en circunstancias difíciles, como hueso inadecuado o limitaciones anatómicas. Este es un examen exhaustivo de los pilares angulados:

Ventajas

  • Restauración de la alineación: Incluso en los casos en los que el implante no está colocado con precisión, un pilar angulado permite la reparación adecuada. Esto resuelve el problema de la colocación inadecuada del implante provocada por limitaciones anatómicas o falta de hueso.
  • Versatilidad: Sin necesidad de más injertos ni cirugía, los pilares angulados pueden resolver problemas anatómicos. Para obtener los mejores resultados del implante, su diseño permite al cirujano operar libremente en una zona limitada.
    Mejora de la estética: Al modificar el ángulo del pilar, se puede realzar la transición natural del implante a los dientes adyacentes, mejorando el aspecto general de la boca.

Desventajas

  • Complejidad: Para garantizar un ajuste y un funcionamiento correctos, el uso de pilares angulados puede requerir preparaciones y modificaciones adicionales. Esto hace que el proceso sea más complicado y lleve más tiempo.
  • Uso restringido: Los pilares angulados no son necesarios ni adecuados para todas las colocaciones de implantes. Su uso está limitado a determinadas circunstancias, como limitaciones anatómicas o hueso inadecuado. Por lo tanto, se necesita una combinación de especificidad del paciente y orientación médica para determinar si se debe utilizar un pilar angulado.
  • Retención: En comparación con los pilares rectos, los pilares angulados pueden ser menos capaces de retener las restauraciones. Para garantizar la estabilidad del implante y su resistencia a largo plazo, debe prestarse especial atención durante el diseño y la colocación.


¿Cómo se colocan los pilares dentales?

La colocación de los pilares es un paso clave en la cirugía de implantes dentales, y el proceso requiere un funcionamiento preciso y una planificación cuidadosa. A continuación se detallan los pasos para la colocación de pilares dentales:

  1. Colocar el implante

Preparación preoperatoria:
El dentista realiza un examen oral exhaustivo, que incluye la evaluación de la salud oral del paciente y la toma de radiografías para conocer la estructura ósea y la densidad de la zona del implante.

Basándose en los resultados del examen, se elabora un plan personalizado de implantes dentales que incluye la selección de los implantes, pilares y coronas adecuados.

Colocación de implantes:
El paciente recibe anestesia local para reducir el dolor y las molestias durante la operación.

Incisión del tejido gingival en la zona del implante para exponer el hueso alveolar.

Utilice herramientas profesionales para preparar un alveolo en el hueso alveolar que coincida con el implante.

Implante el implante en el alveolo preparado y utilice herramientas como llaves dinamométricas para garantizar su estabilidad y precisión de posición.

Suture el tejido gingival para cerrar la incisión quirúrgica.

  1. Exponer el implante (cirugía en dos tiempos si procede)

Espere un periodo de tiempo (normalmente de 3 a 6 meses) tras la colocación del implante para que se produzca una buena integración ósea entre el implante y el hueso.
Se realiza una segunda intervención quirúrgica para cortar el tejido gingival y exponer el implante.

  1. Diseño digital de pilares y coronas (opcional)

El dentista utiliza tecnología digital para diseñar y fabricar el pilar y la corona basándose en la impresión oral del paciente y en las especificaciones del implante.

Los pilares personalizados pueden garantizar una adaptación perfecta a la forma y los contornos orales del paciente, mejorando la estética y la funcionalidad del implante.

  1. Colocación del pilar de cicatrización (cirugía en dos tiempos si procede)

Tras exponer el implante, el dentista fija el pilar de cicatrización (también denominado tapón de cicatrización) en el implante.
El pilar de cicatrización ayuda a restaurar el tejido gingival alrededor del implante y le proporciona un entorno de cicatrización estable.
El tejido gingival crecerá alrededor del pilar de cicatrización para formar un contorno natural.

  1. Curación y evaluación de las encías

Espere a que el tejido gingival cicatrice por completo, lo que suele tardar unas semanas.
Durante el periodo de cicatrización, el dentista evaluará periódicamente el estado bucal del paciente para garantizar la estabilidad del implante y del pilar de cicatrización.

  1. Colocación del pilar definitivo

Cuando el tejido gingival haya cicatrizado por completo, el dentista retirará el pilar de cicatrización y colocará el pilar definitivo.
En pilar definitivo se fijará al implante y servirá de soporte para una restauración como una corona.
El dentista utilizará herramientas específicas para fijar el pilar definitivo al implante y ajustar su posición para garantizar un ajuste perfecto con la restauración.


Cuidados del pilar tras la cirugía de implantes

El cuidado adecuado del pilar es un paso crucial después de la cirugía de implantes, ya que influye directamente en la tasa de éxito y la estabilidad a largo plazo del implante. A continuación encontrará recomendaciones detalladas para el cuidado de los pilares:

1. Cuidados postoperatorios tempranos

Enjuagues y colutorios:
El día de la intervención y durante los días siguientes, enjuague suavemente la zona alrededor del pilar de cicatrización. Utilice el colutorio antibacteriano prescrito por su cirujano para enjuagarse cada mañana. Enjuáguese con suero salino a lo largo del día para eliminar los restos de comida y la placa, pero evite frotar o limpiar enérgicamente.
Cepillarse y evitar la irritación:
Puede empezar a cepillarse los dientes al segundo día de la intervención, pero evite cepillar las encías o el pilar de cicatrización para evitar irritaciones. Durante las primeras semanas, tenga especial cuidado al cepillarse para evitar dañar el pilar o las encías circundantes.

2. Cuidados postoperatorios a medio plazo

Limpieza con bastoncillos de algodón:
A partir de la tercera o cuarta semana después de la cirugía, puede limpiar suavemente el pilar de cicatrización 2-3 veces al día con un bastoncillo de algodón empapado en enjuague bucal antibacteriano para mantener la limpieza.
Continúe enjuagando:
Continúe enjuagando con suero fisiológico para mantener limpios el pilar y las zonas circundantes.

3. Cuidados postoperatorios tardíos

Cepillado suave:
A partir de la quinta semana después de la intervención, puede empezar a cepillar el pilar, pero con ligeros toques para evitar dañar el tejido gingival o el implante.
Elegir el cepillo de dientes y la pasta dentífrica adecuados:
Utilice un cepillo de cerdas suaves y una pasta dentífrica suave para evitar irritar el pilar y las encías.
Revisiones periódicas y mantenimiento:
Las visitas periódicas de seguimiento a su dentista son esenciales para comprobar el estado del pilar y del implante, y para realizar el mantenimiento necesario. Si experimenta cualquier molestia o problema, póngase en contacto con su dentista lo antes posible.

4. Precauciones adicionales

Ajustes dietéticos:
Tras la intervención, evite los alimentos duros, resistentes o irritantes que puedan dañar el pilar o el implante. Opte por alimentos ligeros y fáciles de digerir para favorecer la cicatrización oral.
Evitar impactos externos:
El implante y el pilar deben protegerse de traumatismos físicos para evitar que se aflojen o se dañen.
Mantener una buena higiene bucal:
Además de cepillarse y enjuagarse con regularidad, utilice hilo dental y otras herramientas para limpiar entre los dientes y alrededor de la zona de los pilares para asegurarse de que su boca se mantiene limpia y sana.

En conclusión, el cuidado de los pilares requiere una atención meticulosa y paciencia. Si sigue estas recomendaciones, podrá garantizar la limpieza y la salud del pilar y del implante, aumentando así la tasa de éxito y la estabilidad a largo plazo de su implante dental.


Elección del pilar adecuado

Seleccionar el pilar adecuado es crucial en el proceso de implante dental, ya que afecta directamente a la estética, la funcionalidad y la estabilidad a largo plazo del implante. A continuación se indican varios factores clave que deben tenerse en cuenta al elegir un pilar:

Requisitos estéticos:

Para los implantes en la región anterior, la estética es fundamental porque estos dientes son muy visibles al sonreír y hablar.
Pilares de circonio son los preferidos para los implantes anteriores debido a sus excelentes propiedades estéticas y a su color natural similar al diente.
Pilares a medida pueden diseñarse con precisión en función de la forma y el contorno bucal del paciente para lograr un aspecto más natural y armonioso.

Requisitos funcionales:

Los molares (dientes masticadores) soportan más fuerza oclusal durante la masticación, por lo que se necesitan materiales más duraderos.
Pilares de titaniodebido a su alta resistencia y excelente biocompatibilidad, se utilizan habitualmente para implantes en la región posterior.
Para los casos que requieran una resistencia adicional, puede considerarse la aleación de titanio u otros materiales reforzados.

Condiciones anatómicas:

Cuando la estructura ósea natural del paciente está dañada o es irregular, pueden ser necesarios pilares especialmente diseñados para conseguir una alineación y oclusión adecuadas.
Los pilares angulados o inclinados pueden ayudar a resolver estos problemas, garantizando la estabilidad y funcionalidad del implante.

Salud y preferencias de los pacientes:

A la hora de elegir el material de los pilares, debe tenerse en cuenta la salud general del paciente, en particular cualquier antecedente de reacciones alérgicas.
Algunos pacientes pueden ser alérgicos a determinados metales (como el níquel o el cromo), por lo que deben seleccionarse materiales libres de estos componentes.
Además, al seleccionar el pilar deben tenerse en cuenta las preferencias del paciente. Por ejemplo, algunos pacientes pueden preferir pilares de color metálico, mientras que otros pueden preferir materiales más naturales como la cerámica.

Al considerar detenidamente estos factores, los profesionales de la odontología pueden elegir el pilar más adecuado para garantizar el éxito y la longevidad del implante.


Conclusión

Los pilares de los implantes dentales desempeñan un papel crucial para garantizar el éxito y la longevidad de los implantes. No sólo son el vínculo clave entre el implante y la corona, sino que también influyen profundamente en la salud general de los tejidos circundantes y en la integración con el hueso. La selección y el diseño de los pilares deben ajustarse con precisión a las necesidades individuales del paciente, incluidas la estética, la funcionalidad, las condiciones anatómicas, así como su estado de salud y sus preferencias personales.

Con los continuos avances en tecnología dental, podemos esperar la aparición de soluciones de atención dental más innovadoras y personalizadas. Estas nuevas tecnologías y métodos aumentarán aún más las tasas de éxito de los implantes dentales, optimizarán la experiencia del paciente y mejorarán significativamente la calidad de vida de los pacientes edéntulos. En el futuro, el diseño de los pilares de los implantes dentales será más inteligente y preciso, lo que proporcionará a los pacientes soluciones implantológicas más cómodas, eficaces y duraderas.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un pilar y una corona?

Pilar: El pilar es la parte del implante dental que queda expuesta en la boca y se conecta al implante mediante tornillos o adhesivo. Sirve para soportar y estabilizar la corona. Los pilares suelen ser de metal (como titanio puro o aleación de titanio) o cerámica, y su forma y tamaño se personalizan según las necesidades específicas del paciente. La selección del pilar tiene en cuenta los requisitos estéticos, la funcionalidad, las condiciones anatómicas, así como el estado de salud y las preferencias personales del paciente.

Corona: La corona es la parte más externa del implante dental y se fija al pilar. Restaura la forma, función y estética del diente. Las coronas pueden fabricarse con materiales metalocerámicos o totalmente cerámicos, siendo las coronas totalmente cerámicas las más favorecidas por sus excelentes propiedades estéticas y su aspecto natural similar al diente. La elección y el diseño de la corona se adaptan a las necesidades específicas y al estado del paciente.

¿Cuánto tarda en cicatrizar un pilar dental?

El tiempo de cicatrización de un pilar dental varía en función del estado físico del paciente y de los cuidados postoperatorios. Por lo general, tras la colocación del pilar, la cicatrización tarda entre 2 y 4 semanas. Si el paciente goza de buena salud y sigue los cuidados postoperatorios adecuados, el proceso de cicatrización puede durar tan sólo 2 semanas. Sin embargo, si el paciente tiene una constitución más débil o unos cuidados postoperatorios deficientes, el tiempo de cicatrización puede prolongarse hasta unas 4 semanas.

¿Es doloroso el pilar del implante dental?

La colocación de un pilar dental suele realizarse con anestesia local para minimizar el dolor. Por lo tanto, los pacientes no suelen sentir dolor durante el procedimiento. Sin embargo, después de que desaparezca el efecto de la anestesia, los pacientes pueden sentir alguna molestia o dolor leve en la zona, que es una respuesta posquirúrgica normal. El nivel de dolor varía de una persona a otra, y la mayoría de los pacientes pueden tolerarlo. Para controlar el dolor, los pacientes pueden seguir los consejos del médico, como evitar alimentos duros y mantener la higiene bucal.

¿Es permanente el pilar?

El pilar de los implantes dentales suele ser permanente. Una vez que el implante se integra con éxito en el hueso, el pilar se fija firmemente al implante para sostener y estabilizar la corona. Sin embargo, en algunos casos, como si el pilar se afloja, se fractura o cambia el estado bucal del paciente, puede ser necesario sustituirlo. Por lo tanto, las revisiones y el mantenimiento periódicos en la clínica dental son necesarios para garantizar la estabilidad y longevidad del implante.

¿Se puede comer con un pilar?

Tras la colocación del pilar, los pacientes pueden comer alimentos normales, pero se recomienda limitarse a alimentos blandos o semiblandos y evitar masticar alimentos duros o picantes. Durante el periodo de cicatrización, es importante mantener una buena higiene bucal cepillándose los dientes dos veces al día y enjuagándose después de las comidas para evitar que se acumulen partículas de alimentos y placa, lo que podría provocar infecciones. Los pacientes también deben evitar masticar alimentos duros junto a la zona del implante para no afectar al proceso de cicatrización ni a la estabilidad del implante.

¿Puede romperse un pilar dental?

Aunque el riesgo de rotura de un pilar dental es relativamente bajo, sigue siendo posible. Las razones de una rotura pueden ser problemas de material, defectos de diseño o una fuerza de mordida excesiva. Para reducir el riesgo, los pacientes deben someterse a una cirugía de implantes dentales en una clínica de confianza, seguir los consejos del médico para los cuidados postoperatorios y evitar comportamientos que puedan causar una tensión excesiva en el implante, como masticar alimentos duros o realizar actividades de alto impacto.

Índice

OBTENER UN PRESUPUESTO GRATUITO

Transforme su sonrisa con los implantes Dental Master: precisión, durabilidad y excelencia en cada detalle.

Productos relacionados

Consulta