Este artículo pretende analizar en profundidad las ventajas únicas de los implantes dentales cortos, revelando claramente los escenarios clínicos en los que destacan. También ofrece recomendaciones sobre la profundidad de implante ideal para los implantes cortos en comparación con los implantes de nivel marginal y propone soluciones eficaces en consecuencia.
Qué significa "corto" en las dimensiones de los implantes
Las normas sobre implantes dentales han cambiado constantemente como consecuencia de los avances de la tecnología médica y el desarrollo de la práctica clínica. En general, los implantes de menos de 10 mm se consideraban implantes cortos a principios de la década de 1990. Pero con el tiempo, este punto de corte se fue perfeccionando. Durante la Conferencia de Consenso ITI de 2018 en Ámsterdam, se llegó a un acuerdo definitivo: los implantes que no miden más de 6 mm de longitud se designaron como implantes cortos. Al comparar las tasas de supervivencia de los implantes cortos con las de los implantes de más de 6 mm, en esta reunión no solo se definieron los implantes cortos, sino que también se obtuvieron estadísticas útiles.
Tenga en cuenta que para mantener la credibilidad y aplicabilidad de la información, nuestro análisis y discusión citará a menudo los datos presentados en esta Conferencia de Consenso ITI. Además, apoyamos la categorización de implantes cortos como aquellos que miden ≤6 mm, lo que corroboran los resultados de nuestro estudio anterior.
Además, la investigación que utilizó un modelo fotoelástico para analizar los datos reveló las propiedades mecánicas de los implantes cortos. Mediante la simulación de aplicaciones de tensión axial y lateral, este modelo determinó que la mayor capacidad de carga del implante se centraba principalmente en sus 5-6 roscas superiores. Esta región corresponde al rango de longitud del implante de 5-6 mm (suponiendo un paso de rosca medio de 0,8-1 mm). Este hallazgo contribuyó a nuestro conocimiento de las características mecánicas de los implantes pequeños y ofreció apoyo empírico para la selección de la longitud del implante en entornos clínicos.
¿Quién necesita y por qué implantes cortos?
No existe una opción ideal única cuando se trata de la necesidad de implantes cortos, que viene determinada por una serie de circunstancias clínicas y factores personales. Por otro lado, los implantes cortos demuestran claramente sus ventajas especiales y su idoneidad en algunas situaciones médicas. A continuación se exponen las principales situaciones y justificaciones para elegir implantes cortos:
- Condiciones y limitaciones maxilares: Los implantes largos están contraindicados en situaciones de sinusitis alérgica, sinusitis crónica o cuando los tratamientos de elevación de seno (que aumentan el grosor del hueso maxilar) no son viables. Los implantes cortos son una mejor opción en estas circunstancias debido a su naturaleza más pequeña y más flexible.
- Defectos de la cresta alveolar y deficiencia ósea: Las técnicas convencionales, como el aumento vertical complejo, pueden abordar el problema de la altura insuficiente de la cresta alveolar o la pérdida significativa de hueso en los pacientes, especialmente en la mandíbula distal. Sin embargo, estos procedimientos conllevan un alto riesgo quirúrgico y requieren un periodo de recuperación prolongado. En cambio, los implantes cortos ofrecen un tratamiento menos complicado y peligroso.
- Consideraciones sobre la protección nerviosa: Los implantes cortos son la mejor opción para mantener la función nerviosa en situaciones de lateralización del nervio mandibular, ya que interactúan menos con las estructuras nerviosas, evitando lesiones nerviosas y la posible pérdida de sensibilidad en la mandíbula. El uso de implantes cortos disminuye considerablemente los riesgos asociados a estos problemas, aunque no pueden evitarse por completo.
- Preferencias del paciente y consideraciones prácticas: Los pacientes pueden optar por no someterse a procedimientos posteriores de aumento óseo por falta de tiempo, carga económica o preocupación por posibles problemas. Dado que el aumento vertical requiere mucho tiempo y presenta riesgos desconocidos, a los pacientes les convienen más los implantes breves porque son eficaces y de bajo riesgo. Además, los implantes breves proporcionan a los pacientes más seguridad y confianza debido a su historial de supervivencia de más de 90%.
- Cambio en las preferencias de los expertos: Gracias a una mayor experiencia clínica y a la mejora de los métodos, un número creciente de expertos que antes preferían operaciones complejas de aumento óseo optan ahora por implantes cortos en circunstancias clínicas iguales o comparables. Este cambio es un reflejo de la continua búsqueda por parte de la comunidad médica de opciones de tratamiento vanguardistas y óptimas, así como de la madurez y fiabilidad de la tecnología de implantes cortos.
Fiabilidad de los implantes cortos
Examinemos las ventajas de los implantes breves en la práctica con un interesante estudio de caso antes de profundizar en su tasa de supervivencia. En un caso relatado por el Dr. Marco Esposito, el rechazo del xenoinjerto y una mayor pérdida ósea fueron causados involuntariamente por la cirugía de aumento vertical, cuyo objetivo era tratar la altura inadecuada de la cresta alveolar. Ante esta dificultad, la prótesis se estabilizó eficazmente mediante la colocación de pequeños implantes en el borde de la región afectada, lo que evitó al paciente otra intervención quirúrgica y un periodo de recuperación más largo. Este caso de éxito no sólo demuestra la eficacia y practicidad de los implantes breves en algunas circunstancias, sino que también obliga a reevaluar los enfoques terapéuticos convencionales.
Según el estudio del Dr. Marco Esposito, los implantes pequeños con un diámetro de 4 mm y una longitud de 6 mm funcionan notablemente bien en la zona distal de la mandíbula a corto plazo (hasta un año), igualando o superando los resultados de los implantes largos insertados tras un aumento óseo. Este descubrimiento aporta información importante para los profesionales médicos: en determinadas circunstancias, los pacientes pueden beneficiarse de implantes más cortos de forma más rápida, asequible y menos invasiva.
Sin embargo, la cuestión de los implantes cortos sigue siendo controvertida. Diversas investigaciones presentan resultados contradictorios; algunas afirman su elevada tasa de supervivencia, mientras que otras señalan variaciones en sus tasas de supervivencia a corto y largo plazo. Es crucial recordar que diversas variables, como las variaciones específicas de cada paciente, el grado de competencia del cirujano y las tecnologías de tratamiento de la superficie del implante, pueden influir en estas variaciones.
Renouard y Nisand, dos científicos franceses, realizaron en 2005 un metaestudio que hizo avanzar considerablemente nuestros conocimientos sobre los usos de los implantes breves. Descubrieron que, desde 2000, el rendimiento de los implantes breves ha mejorado mucho gracias al uso generalizado de implantes de superficie rugosa. Este resultado subraya lo importante que es la tecnología de tratamiento de la superficie de los implantes para aumentar las tasas de supervivencia.
El efecto de la habilidad del cirujano en la tasa de supervivencia a corto plazo de los implantes cortos es otro punto destacado en la investigación. No obstante, para garantizar la eficacia y seguridad del procedimiento, se recomienda a los principiantes que tengan cuidado al utilizar implantes cortos de 6 mm.
En resumen, los implantes breves presentan claras ventajas y resultan prometedores en determinadas situaciones terapéuticas. Sin embargo, su eficacia debe evaluarse cuidadosamente a la luz de las circunstancias particulares de cada paciente, el estado de la tecnología de implantes y el grado de experiencia del cirujano.
Qué diseño es adecuado para los implantes cortos
- Una altura ósea limitada puede dificultar mucho los procedimientos típicos de inserción de implantes, sobre todo si sólo hay 5 milímetros o menos de hueso accesible. Para proporcionar estabilidad a largo plazo, el método tradicional de colocación de implantes dentro de la cresta alveolar trata de enterrar el implante en hueso grueso. Sin embargo, esto puede resultar difícil, sobre todo porque el hueso que rodea al implante se reabsorbe espontáneamente con el tiempo (entre 0,8 y 1,2 milímetros de media al año).
- Es necesario investigar opciones alternativas si existe una falta significativa de volumen óseo para insertar de forma segura un implante al menos 1,2 milímetros por debajo de la cresta alveolar. Históricamente, algunos problemas se han abordado modificando el ángulo del implante o utilizando pilares personalizados; sin embargo, su utilidad es limitada, especialmente en situaciones que implican un solo implante.
- Los implantes cortos se convierten en una alternativa necesaria en circunstancias en las que la altura ósea está sustancialmente disminuida, en particular aquellos implantes destinados a ser insertados a nivel de la mucosa (es decir, la punta del implante en la línea de la encía). Debido a su forma característica, que se asemeja a un tapón de cicatrización, estos implantes pueden exponerse directamente al entorno oral tras la primera intervención, lo que evita la necesidad de un procedimiento de seguimiento para exponer el implante. Debido a que reducen la perforación del hueso cortical, estos implantes proporcionan una estabilidad inicial comparativamente fuerte incluso a profundidades óseas de sólo 4-5 milímetros.
- Las pruebas clínicas demuestran que estos implantes cortos a nivel de los bordes pueden utilizarse con éxito, sobre todo cuando se combinan con implantes especialmente fabricados para reducir el riesgo de complicaciones. Es fundamental recordar que la colocación de estos implantes requiere un alto grado de formación y experiencia por parte de un especialista y que pueden no ser adecuados en todas las circunstancias.
- En consecuencia, a la hora de seleccionar un diseño de implante es esencial tener en cuenta la experiencia del operador, las características óseas únicas del paciente y los resultados esperados a largo plazo. Con el fin de maximizar la estabilidad y el éxito del implante, se sigue aconsejando la implantación clásica en la cresta alveolar en situaciones en las que las reservas óseas son comparativamente suficientes (como 7-9 milímetros o más). Para maximizar los resultados del tratamiento con implantes, se deben evaluar y considerar cuidadosamente los implantes cortos a nivel del borde en pacientes cuya altura ósea sea muy limitada.
Cómo hacer una prótesis sobre implantes cortos
Para que las reparaciones breves de implantes duren y tengan éxito, es esencial una distribución adecuada de la carga y estabilidad durante el periodo de cicatrización. Utilizar un método de ferulización es una táctica vital para conseguirlo. Al unir mecánicamente muchas coronas para crear una única estructura cohesiva mediante ferulización, las presiones ejercidas sobre los implantes se distribuyen de forma más uniforme. Esto es especialmente cierto cuando se trata de reducir la concentración de fuerzas laterales, lo que aumenta la estabilidad general de la estructura.
No es una buena idea diseñar una reparación de implantes basándose únicamente en un implante. Cuando sea factible, deben utilizarse procedimientos de ferulización para fijar firmemente al menos dos implantes a las coronas correspondientes. Este diseño ofrece notables ventajas sobre las restauraciones con un solo implante, ya que no sólo distribuye uniformemente la carga, sino que también reduce en gran medida la probabilidad de que se produzcan problemas mecánicos como fracturas de tornillos.
Además, se debe tener especial cuidado para evitar construcciones en voladizo y garantizar que cada implante esté correctamente fijado y apoyado. Al evitar la concentración de tensiones y optimizar la distribución de la carga, esta configuración protege los implantes de daños innecesarios.
En resumen, podemos recuperar con éxito los implantes cortos y garantizar su extraordinaria estabilidad y supervivencia a largo plazo en el entorno oral disponiendo cuidadosamente la ubicación del implante, utilizando procedimientos de ferulización y evitando las arquitecturas en voladizo.
en conclusión
Este artículo analiza las ventajas de implantes dentales cortos y sus aplicaciones clínicas. Los implantes dentales cortos son ideales para pacientes con enfermedad maxilar, defectos de la cresta alveolar, preservación de nervios, preferencia del paciente y preferencia del especialista. Son más sencillos y seguros que las técnicas tradicionales y tienen una tasa de supervivencia de 90%. La profundidad ideal de los implantes cortos es ≤6 mm y la mayor capacidad de carga se concentra en las 5-6 roscas superiores. Los pacientes también prefieren los implantes cortos debido al bajo riesgo y a las tasas de supervivencia superiores a 90%.