...

Limpieza y protección del instrumental dental: siga estos 6 pasos clave para garantizar la seguridad y la eficacia

¿Su clínica cumple íntegramente las directrices de los CDC sobre esterilización del instrumental odontológico?

El uso eficaz y a largo plazo de los instrumentos dentales depende de un mantenimiento y cuidado adecuados. Además de salvaguardar su inversión en equipos dentales de primera categoría, un procedimiento de limpieza seguro y eficaz también protege la salud y la seguridad de los pacientes, los equipos y el personal médico.

El coste no es la única consideración. Como profesionales de la salud dental, estamos en primera línea de la batalla contra las infecciones. Uno de los pasos más cruciales y eficaces que podemos dar para proteger nuestras herramientas, a los pacientes y a nosotros mismos es el procedimiento de limpieza y desinfección.

Las directrices de los CDC para el control de infecciones en entornos de atención sanitaria odontológica han sido durante mucho tiempo la norma de referencia para el funcionamiento de las clínicas dentales. El procesamiento de los instrumentos es esencial para detener la propagación de patógenos. Cualquier residuo microbiano en los equipos dentales puede causar fácilmente infecciones, ya que a menudo entran en contacto con tejidos delicados o penetran en ellos.

A continuación incluimos algunos procedimientos recomendados para la limpieza de los instrumentos dentales. Puede reducir la posibilidad de transmisión de infecciones y prolongar la vida útil de su equipo siguiendo al pie de la letra estas directrices.

Kits de cirugía dental


1. La protección personal es esencial

El equipo de protección personal (EPP), que incluye guantes, mascarillas, gafas de seguridad y batas impermeables, es esencial para limpiar y arreglar las herramientas dentales. Estas cosas proporcionan una barrera fuerte que te protege de la contaminación microbiana y evita que cualquier posible infección que pudieras tener contamine el equipo.

Durante esta técnica, los guantes de protección son muy importantes. Al manipular herramientas dentales, pueden producirse accidentes sin previo aviso, pero unos guantes resistentes a los productos químicos y a los pinchazos proporcionan la protección necesaria. Estos guantes son reutilizables y rentables, ya que pueden desinfectarse en autoclaves de alta temperatura.

Algunos dentistas pueden quejarse de que ciertos guantes son demasiado pesados y restringen su amplitud de movimiento. Es fundamental recordar que los distintos guantes tienen cualidades diferentes. La seguridad y la eficacia van de la mano gracias a la abundancia de opciones ligeras disponibles en el mercado que proporcionan una protección superior sin sacrificar la comodidad ni la flexibilidad.


2. Instrumentos de remojo previo

Las restricciones de tiempo pueden impedir que los equipos usados se limpien inmediatamente en las consultas dentales con mucho trabajo. Esto puede crear problemas porque, al igual que los platos sucios que se dejan en el fregadero durante demasiado tiempo, el material biológico, como la sangre, se endurece una vez que se seca. Puede resultar difícil eliminar los residuos endurecidos cuando llegue el momento de limpiar el equipo.

Los expertos en gestión de infecciones aconsejan remojar previamente los dispositivos como estrategia preventiva para hacer frente a este problema. Para mantener húmedos los residuos orgánicos, los instrumentos contaminados pueden rociarse con una solución adecuada. Para ello, los geles enzimáticos en aerosol son una buena opción, ya que se disuelven rápidamente y eliminan cualquier acumulación antes de limpiar el instrumental, lo que facilita el procedimiento.


3. La esterilización debe seguir a la limpieza

Cuando se esterilizan instrumentos dentales en un autoclave, si aún hay suciedad en ellos, es posible que el vapor sobrecalentado no llegue a todas las superficies de los instrumentos, lo que podría comprometer el proceso de esterilización. Por lo tanto, es crucial eliminar completamente cualquier residuo visible de las herramientas antes de la esterilización, de acuerdo con los requisitos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Para ello, se pueden utilizar las siguientes técnicas de limpieza:

  • Limpieza por ultrasonidos: Esta técnica afloja y elimina la suciedad de los instrumentos enviando ondas sonoras a través de una solución. Para garantizar una limpieza eficaz, las soluciones de limpieza por ultrasonidos de alta calidad suelen incluir enzimas que degradan las impurezas y aditivos para detener los depósitos minerales, la decoloración y la corrosión.
  • Equipos automáticos de limpieza: Al automatizar los procesos de aclarado y secado, estos dispositivos ahorran en gran medida costes de mano de obra y tiempo, al tiempo que mejoran la eficacia y la seguridad de la limpieza.
  • Limpieza manual: Los CDC no aconsejan este método, aunque podría ser necesario en algunas circunstancias. Además de requerir mucho trabajo y tiempo, la limpieza manual aumenta la posibilidad de accidentes con objetos punzantes, poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores.

Además, los CDC aconsejan vigilar las técnicas de limpieza para garantizar su eficacia. Por ejemplo, pueden utilizarse tiras de control para confirmar que el procedimiento de limpieza cumple la normativa cuando se utilizan limpiadores ultrasónicos.


4. Asegúrese de que los instrumentos estén secos

Es crucial asegurarse de que el equipo dental esté totalmente seco antes de introducirlo en un autoclave. Esto se debe al hecho de que el propósito principal de un autoclave es eliminar la humedad producida durante el procedimiento de esterilización, no deshacerse de la humedad que ya existe en el equipo.

En un artículo publicado en Dental Economics, el especialista en control de infecciones John A. Molinari señaló que si las herramientas se introducen húmedas en el autoclave, permanecerán mojadas mucho tiempo después de finalizado el procedimiento de esterilización. La humedad y los gérmenes de la piel pueden ser absorbidos por los materiales de embalaje húmedos, lo que reduce la eficacia de la esterilización y aumenta la posibilidad de recontaminación. Para garantizar los mejores resultados, es crucial secar completamente los equipos antes de esterilizarlos.


5. Embalaje adecuado de los instrumentos

Para evitar la recontaminación una vez finalizado el procedimiento de esterilización y expuestos los instrumentos al aire, los instrumentos dentales deben envasarse en embalajes o bolsas adecuados antes de introducirlos en el esterilizador.

A la hora de elegir los materiales de envasado, es fundamental asegurarse de que puedan tolerar altas temperaturas y presiones y de que tengan las cualidades adecuadas de penetración del agente esterilizante. Para confirmar que el esterilizador ha alcanzado la temperatura y la duración adecuadas, y si el vapor ha penetrado efectivamente en el envase, los CDC también aconsejan colocar indicadores químicos tanto dentro como fuera de cada contenedor.

Las pruebas de esporas, otro nombre para los indicadores biológicos, también pueden utilizarse para una evaluación más exhaustiva de la eficacia de la esterilización. Con esta prueba se puede determinar la eficacia del esterilizador para eliminar gérmenes muy resistentes, como el Geobacillus stearothermophilus. Según los CDC, debe realizarse una prueba de esporas al menos una vez por semana y mientras se procesan los dispositivos implantados.


Maneje con cuidado la carga de instrumentos

La sobrecarga del autoclave es una de las principales razones del fracaso de la esterilización, a pesar de la tentación de meter tantos dispositivos como sea posible en cada ciclo de esterilización.

Para garantizar que el agente esterilizante pueda circular completamente y por igual a cada instrumento, DentalMastermed aconseja colocar los dispositivos empaquetados en posición vertical en los estantes del autoclave.

Función de las bandejas de instrumentos

La limpieza y esterilización individual de los instrumentos dentales puede llevar mucho tiempo y aumentar la posibilidad de que se produzcan heridas punzantes. Según el Manual de Prevención de Lesiones por Instrumentos Cortantes de los CDC, una sola lesión suele costar alrededor de $3.000.

En las consultas dentales, el uso de bandejas de instrumental aumenta enormemente la productividad y reduce los riesgos para la seguridad. Los profesionales sanitarios pueden ahorrar tiempo al buscar y cambiar de equipo durante las operaciones configurando cada bandeja para una técnica concreta. Además, las bandejas pueden colocarse directamente en autoclaves, lavadoras automáticas y limpiadores ultrasónicos. Una vez limpias y desinfectadas, las bandejas pueden guardarse cuidadosamente hasta que se necesiten.

Por ejemplo, DentalMaster ahorra entre cinco y diez minutos de tiempo de preparación para cada cirugía, ya que proporciona bandejas para todos los pacientes. kits quirúrgicos dentales.

Los procedimientos optimizados de limpieza y esterilización protegen los equipos, los pacientes y los empleados, aumentando la seguridad y optimizando el rendimiento de la inversión de su clínica.

Índice

OBTENER UN PRESUPUESTO GRATUITO

Transforme su sonrisa con los implantes Dental Master: precisión, durabilidad y excelencia en cada detalle.

Productos relacionados

Consulta